Aguascalientes es una ciudad llena de vitalidad, con un extraordinario potencial de crecimiento. En la encuesta anual del periódico Reforma sobre calidad de vida en las ciudades más importantes del país, Aguascalientes se ha posicionado dentro de los tres primeros lugares por tres años consecutivos.
Aguascalientes es una ciudad emprendedora. Habitada por aproximadamente un millón de habitantes, aún conserva su sabor colonial y la tranquilidad de una ciudad de provincia segura, saludable y estimulante con más de 425 años.
Es sede del equipo de futbol Necaxa, del equipo de beisbol Los Rieleros y de la Feria Nacional de San Marcos, la principal feria del país, una que ha conservado su sabor local al tiempo que se ha abierto a las más diversas y ricas expresiones del mundo de hoy. El principal certamen de poesía en América Latina, la más representativa muestra de arte joven en el país, ciclos de cine, teatro y música nacional e internacional conviven con toda naturalidad con bailes, música, cantos y festividades taurinas tradicionales, dándole a los días de feria un sabor inigualable.
Lo sorprendente en Aguascalientes es que esta diversidad cultural y de opciones de entretenimiento se mantiene abierta durante todo el año. Aguascalientes es una de las ciudades con más intensa y variada oferta cultural en el país, los máximos espectáculos mundiales que visitan México siempre consideran a Aguascalientes como una buena plaza, sea la Orquesta Sinfónica de Rusia, los Niños Cantores de Viena, Carlos Prieto, Marcel Marceu, el Ballet de Montecarlo o los Solistas de Tokio; artistas como Claude Bolling, Ozone, Paco de Lucía, Miguel Ríos, Madredeus, Buena Vista Social Club y Joan Manuel Serrat, o tenores como Fernando de la Mora o Jorge López Yañez acompañados, por supuesto, por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
En los últimos años, Aguascalientes se ha convertido en un importante centro educativo y de investigación científica a nivel regional y nacional y, en ciertas áreas, con incidencia en toda América Latina. Es sede del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), del CIATEQ (Centro Nacional de Tecnología Avanzada), el CIO (Centro de Investigaciones en Óptica), el CIMAT (Centro de Investigación en Matemáticas) y el CIEMA (Centro de Investigaciones y Estudios Interdisciplinarios de Aguascalientes).
Aquí están asentadas las plantas de Flextronics, Texas Instruments y Nissan más grandes de América Latina. También benefician a la ciudad empresas que nacieron como negocios locales familiares y que ahora tienen presencia internacional como La Huerta, procesadora de verduras congeladas, y Vianney y Novatex, empresas textileras.
Por si fuera poco, la ciudad cuenta con una cantidad de áreas verdes, por habitante, superior a la recomendada por los organismos internacionales de salud. Aguascalientes es, pues, un digno ejemplo de globalización y preservación de tradiciones regionales. Es un lugar digno para vivir que le hace honor al lema de su escudo: “Agua clara, claro cielo, buena tierra y gente buena”.
GASTRONOMIA DE AGUASCALIENTES
El Estado de Aguascalientes a pesar de ser uno de los más pequeños de la República Mexicana, ofrece al visitante grandes atractivos, tanto naturales como culturales. Sus riquísimos platillos y excelentes vinos de fama internacional, son una muestra de lo mucho que Aguascalientes ofrece al visitante.
El Estado es productor destacado de ajo, chile, alfalfa, maíz, frijol, vid, durazno y guayaba. Su gastronomía es a base de carnes, destacando el menudo, el pozole, birria de barbacoa de carnero en sus modalidades, de la olla y la tatemada. Otro platillo típicode la gastronomia de Aguascalientes es el famoso pollo de San Marcos, que se prepara principalmente durante la célebre feria de San Marcos y es a base de frutas de la región.
También son típicos de su cocina las gorditas rellenas, el lechón al horno, el chile aguascalentense y la sopa campesina. Durante tu visita a este Estado, podrás disfrutar también de otros platillos como el puchero, la salsa ranchera, la birria, el mole estilo Aguascalientes, la gallina en salsa envinada, cabrito al horno, los nopales con frijoles, tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, taquitos dorados, las famosas enchiladas rojas, la carne ranchera de puerco, el lomo en salsa de chile bola y una amplia variedad de platillos que podrá disfrutar tu paladar en las famosas cenadurías de la ciudad.
También son típicos de su cocina las gorditas rellenas, el lechón al horno, el chile aguascalentense y la sopa campesina. Durante tu visita a este Estado, podrás disfrutar también de otros platillos como el puchero, la salsa ranchera, la birria, el mole estilo Aguascalientes, la gallina en salsa envinada, cabrito al horno, los nopales con frijoles, tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, taquitos dorados, las famosas enchiladas rojas, la carne ranchera de puerco, el lomo en salsa de chile bola y una amplia variedad de platillos que podrá disfrutar tu paladar en las famosas cenadurías de la ciudad.
Quienes visitan Aguascalientes recomiendan el pozole, la birria a la olla y la tatemada, el pollo a la San Marcos, las gorditas rellenas, el lechón al horno, la sopa campesina, el puchero, la salsa ranchera, los nopales con frijoles, las tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, los taquitos dorados, las enchiladas rojas, la carne ranchera, el lomo en salsa de chile bola y como postre, los deliciosos ates y cajetas de membrillo y guayaba.
Alimentos- Birria, pozole rojo, enchiladas, tacos de lechón, tacos dorados con cueritos, ladrillos de harina y pan de olla.
Dulces- Alegrías, buñuelos de harina de trigo con miel de ajonjolí, huesitos de leche, cocada y greñuda.
Bebidas- Vino de mesa, brandy y jarabe preparado a base de alcohol de caña.
"POLLO A LA JARDIN DE SAN MARCOS"
Preparación
1 En un recipiente con agua cuece el pollo con una cebolla, un diente de ajo, y un poco de sal. A parte cocemos las papas en agua y las partimos en rodajas, también rebana el chorizo reserva todo esto para después.
2 Mientras tanto prepara la salsa, cuece los jitomates en dos tazas de caldo de pollo, una vez cocidos, muélelos junto con el caldo y un diente de ajo, la pimienta, el clavo y la raja de canela. Vierte en un recipiente y agrega cebolla finamente picada, vinagre, orégano y sal.
3 Callienta en un sartén la manteca, mientras escurres el pollo ya cocido. Remoja pieza por pieza en la salsa y después fríelas junto con las papas rebanadas y el chorizo.
4 Sirve sobre un platón adornando con las hojas de lechuga y por supuesto sus rajas de chilitos en vinagre.
Consejos del Chef
La tradición de este platillo nos recomienda utilizar las piezas de pollo con piel, pero también puedes cambiar la presentación deshebrando el pollo. Algunas personas sólo hacen piernas y muslos. Yo te recomiendo esta combinación ya que son las partes mas jugosas y que prefieren la mayoría de los comensales.
Con las tortillas de harina surgió un platillo típico del norte de México y algunas partes de Estados Unidos, los famosos Burritos, aquí te decimos cómo prepararlos:
Ingredientes:
· 10 Tortillas de Harina
· ½ Kilogramo de Falda de Res
· 5 Tomates
· 1 Lata de Chiles Chipotle
· 2 Papas Cocidas
· 2 Zanahorias Cocidas
· 1 Pizca de Comino y Orégano
· 1 Diente de Ajo
· ¼ de Cebolla Mediana
· Sal al Gusto
Preparación:
1. Cuece la carne con el ajo y la cebolla hasta que esté suave. Cuando esté cocida retírala y déjala enfríar un poco para que puedas deshebrarla.
2. Muele 3 chiles con el tomate, el comino, el orégano, la mitad del diente de ajo y un poco del caldo de la cocción. Añade sal a tu gusto y posteriormente sazona la salsa obtenida hasta que espese.
3. Vierte en esta salsa la carne deshebrada, las papas y la zanahoria previamente picadas, deja que hierva durante 5 minutos más para que se integren los sabores
4. Coloca un poco de carne al centro de las tortillas previamente calientes y después envuelve como el contenido. Sirve los burritos calientes disfruta de este delicioso platillo.
TRAJES TIPICOS
TRAJES TIPICOS
MUJER. El vestido es blanco, entallado en la parte superior, con mangas pequeñas y sin cuello. Luce algunos bordados y deshilados.
En la parte inferior, centro, tiene bordado el jardín de San Marcos; a los lados, una pelea de gallos y unas uvas. En la parte de abajo, el vestido tiene un repliegue deshilado. El complemento es un rebozo blanco, también deshilado.
HOMBRE. El traje típico del hombre consta de un overol de mezclilla con camisa a cuadros y en la cabeza llevan un paliacate con sombrero de paja (traje de ferrocarrilero.
En la parte inferior, centro, tiene bordado el jardín de San Marcos; a los lados, una pelea de gallos y unas uvas. En la parte de abajo, el vestido tiene un repliegue deshilado. El complemento es un rebozo blanco, también deshilado.
HOMBRE. El traje típico del hombre consta de un overol de mezclilla con camisa a cuadros y en la cabeza llevan un paliacate con sombrero de paja (traje de ferrocarrilero.
Orgullosamente Aguascalientes cuenta con una gran diversidad en trajes típicos. La colección de los mismos, se ve acrecentada año con año gracias a los concursos del “Traje Típico” que se celebran durante la Feria Nacional de San Marcos.La variedad de colores, formas y técnicas aplicadas a los vestidos son amplísimas, sin embargo, el traje representativo oficial de Aguascalientes, como su nombre lo indica, es único y el diseño original pertenece al Diseñador Textil Jorge Campos Espino
En el diseño de este singular vestido se consideraron como motivo central los atuendos que las mujeres de Aguascalientes usaron desde principios del siglo XX, retomando para ello las siluetas y formas de vestir más representativas tanto de las damas hacendadas como de las campesinas. Así, el atuendo se presenta en su blusa con un cuello alto, las mangas amplias en su extremo superior y ajustado en su base inferior, invariablemente el talle va ceñido a la cintura.